viernes, 24 de agosto de 2012

Reforma del plan prepara


Un pequeño cálculo para entender la magnitud del plan prepara:
El plan cuenta actualmente con unos 480 000 beneficiarios. [1]
El gobierno ha aumentado la ayuda de 400 a 450 euros, por lo tanto de cada nueve antiguos beneficiarios uno dejara de recibir la prestacion (un 11,1%). El once por ciento de los 480 000 antiguos beneficiarios es 58 200 parados que se van a quedar sin prestación.
A partir de Septiembre y gracias a la modificación del Plan Prepara España podrá llegar a contar con  60 000 nuevos mendigos.

miércoles, 22 de agosto de 2012

El orden criminal del mundo [VIDEO]

El programa 'En Portada' de TVE ha puesto en Internet el magnifico documental: EL ORDEN CRIMINAL DEL MUNDO, en el que algunos intelectuales describen lo que está pasando en nuestra sociedad, en el que el modelo socio-económico que algunos han impuesto nos lleva irremisiblemente a la autodestrucción y por tanto desaparición de nuestra especie sobre el planeta y acaso arrastramos también al resto de los seres vivos

viernes, 10 de agosto de 2012

¿Tiene razón Rajoy al subir los impuestos?

Introducción

Muchos matemáticos y economistas han estudiado el punto óptimo de impuestos.Sin embargo, dependiendo de los supuestos se puede llegar a diferentes conclusiones.

Podemos ilustrar la situación con un ejemplo sencillo. Supongamos que las tasas de impuestos son nulas. Con cero impuestos no se desincentiva el consumo, sin embargo, el gobierno no recibe nada.

Consideremos ahora el otro extremo, con tasas de impuestos del 100%. No hay ningún incentivo para vender, así que nuevamente el gobierno no recibe nada. Obviamente, debe haber una tasa de impuesto óptima en algún punto entre 0% y 100%, que maximice el ingreso del gobierno.

Uno de los primeros en analizar en detalle tributario óptimo fue James Mirrlees de la Universidad de Cambridge. En 1971 llegó a la conclusión un tanto sorprendente de que era mejor para la sociedad en su conjunto si las personas más productivas (que se supone que tienen los ingresos más altos) no fueran gravados, y que se incrementaran los impuestos de los que ganaban menos. Así se les incentiva a trabajar más, esta línea de pensamiento sigue la lógica de Rajoy de reducir la prestación por desempleo para incentivar la búsqueda de trabajo

La idea de que las personas con los ingresos más altos no deben someterse a imposición no sienta bien a mucha gente (a pesar de que eso es lo que ocurre a menudo en la práctica, debido a que las personas más ricas son fácilmente capaces de estructurar sus asuntos para minimizar impuestos).

Otros economistas y matemáticos han tratado de continuar el trabajo de Mirrlees mediante la inclusión de otros factores en sus cálculos. Por ejemplo teniendo en cuenta "las elasticidades de ganancias en cada nivel de ingresos". Si ese factor se tiene en cuenta el impuesto a la renta óptimo sería incorporar impuestos negativos para los individuos menos pudientes. En otras palabras, por cada euro que ganan, el gobierno les da un poco más. (Lo que entendemos como suvenciones)

La única cosa que todos los estudios están de acuerdo es que la "necesidad natural" del político para aumentar las tasas de impuestos no necesariamente conduce a un aumento de la recaudación o a tener una sociedad mejor.

Relación IVA - recaudación

En general, cualquier cambio en los impuestos va a tener dos efectos:

El efecto del precio: El gobierno recibirá más por cada unidad comprada. Si antes por una coche recibía X ahora recibirá X+1

El efecto de la cantidad: un aumento en el precio tenderá a conducir a un menor número de unidades vendidas. Con el aumento de impuestos se venderán menos coches, etc. Hay que tener en cuenta que no todos los productos se verán afectados de la misma manera. Puede que la venta de joyas disminuya, pero productos básicos como el pan y la leche no se veran tan afectados.



Por lo tanto, como muestra el diagrama adjunto, el ingreso total se maximiza en la combinación de precio y cantidad demandada de la demanda es unitaria.

El problema por tanto es saber en que lado de la curva estamos situados. Si estamos en el derecho, subir los impuestos supone un menor ingreso del estado. Si estamos en el izquierdo supone aumentar los ingresos del estado. ¿En qué lado se encuentra españa?

Los hechos son que la subida de impuestos de Zapatero se tradujo en una menor recaudación del estado, por lo tanto habría que dismunirlos hasta alcanzar el óptimo.
¿Pero entonces por qué Rajoy los ha vuelto a subir?

Disclaimer: El problema es mucho más complejo de lo que se representa en este post, que sólo pretende ser introductorio.

jueves, 9 de agosto de 2012

A. Garzón: "In your face"

Alberto Garzón,diputado de izquierda unida, comenta las últimas "expropiaciones alimenticias" y suelta el anzuelo...